Integracion con la Media. Comfamiliar-SENA

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CON LA MEDIA.

El SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.
La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.
En el año 2006 surge la inquietud de las directivas de la Institución Educativa COMFAMILIAR de complementar la educación Media, formando bachilleres Técnicos que respondan a las exigencias del Plan de Desarrollo del Distrito de Cartagena y del mercado laboral en la actualidad, la mejor forma de realizar esta idea complementaria a la formación académica de los estudiantes de la Institución Educativa es el convenio marco SENA-COMFAMILIAR, donde la articulación se convierte en la panacea para definir un acuerdo utilizando las diseños curriculares del SENA, convirtiéndose así nuestros estudiantes en aprendices SENA.

La decisión anterior se toma basado en la actualidad de los jóvenes bachilleres de nuestro país, los cuales una vez terminado sus estudios, en muchas ocasiones se encuentran con la triste realidad de no poder acceder a la educación superior o en su defecto entrara al mundo productivo. Es por esto que la institución Educativa COMFAMILIAR adelanto un convenio con el Sena Regional Bolívar denominado Integración con la Media, que busca las competencias que se les sean de utilidad para continuar su proceso de aprendizaje a nivel superior o vincularse al mundo laboral.

A partir de este convenio suscrito entre COMFAMILIAR y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, se estableció un programa de articulación en la educación media técnica de la institución educativa COMFAMILIAR para el cual se vienen desarrollando un conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de lo técnico para que los estudiantes de 10º y 11º grado adquieran y desarrollen competencias en una ocupación u ocupaciones que faciliten su continuidad en la cadena de formación o su inserción laboral.


OBJETIVO DEL CONVENIO.

Contribuir con el mejoramiento de la educación media (académico y técnico), fortaleciendo la formación técnica y tecnológica, mediante el desarrollo de competencias laborales desde el 9º grado, para facilitar a los aprendices/estudiantes la movilidad educativa hacia niveles superiores (Tecnólogo, profesionales universitarios) y a su inserción al mundo productivo.

¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN CON LA MEDIA?

Consiste en desarrollar un proceso donde los estudiantes adquieran competencias para continuar su proceso educativo, preparándolos para vincularlos al mundo del trabajo.

El programa es la mejor estrategia para conformar un semillero de aprendices SENA proyectándolos a la educación Técnica, Tecnológica y Universitaria en Colombia con el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos en la denominad cadena de formación profesional.


¿QUE PAPEL JUEGA EN EL SENA EN ESTE CONVENIO?

• Ofrece acompañamiento a la IE COMFAMILIAR para seleccionar programa de formación a desarrollar.
• Transfiere el programa de formación (estructura curricular y medios didácticos).
• Actualiza técnica y pedagógicamente a los docentes de la institución educativa.
• Realiza evaluaciones periódicas a estudiantes del colegio para llegar a certificar a aquellos que alcanzan los logros establecidos en el programa de formación.
• Certifica al estudiante una vez pase las pruebas teóricas y prácticas.
• El estudiante puede continuar sus estudios en el SENA dentro de la proyección de la especialidad selecionada.
BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN PARA LA INSTITUCIÓN

• Apropiación del aprendizaje por proyectos bajo el enfoque por Competencias Labores.
• Vinculación del sector productivo para el apoyo de proyectos en la educación media (Ej. Conversatorios de empresarios y emprendedores, campos de práctica, pasantías, actualización técnica de docentes).
• Transformación de ambientes de aprendizaje.
• Uso de las TIC en el proceso educativo y de aprendizaje.
• Mejor respuesta a la comunidad educativa en términos de calidad y pertinencia.
• Mejor preparación para un futuro profesional, en lo académico y en lo productivo.
• Desarrollo de competencias, como una primera fase del proceso de aprendizaje.
• Posibilita a los jóvenes, su inmersión en el mundo productivo.
• Propicia la movilidad educativa y la continuidad en otros niveles de aprendizaje, facilitando el tránsito hacia la educación superior.
• Facilita la toma de decisión del joven, para definir en qué programa de aprendizaje continuar.
• Participa en procesos de aprendizaje más divertidos, usando nuevas tecnologías.
• El SENA garantiza a los mejores aprendices de programas integrados, su continuidad en programas de aprendizaje de nivel tecnológico, dentro de los seis meses siguientes a la terminación de su bachillerato.
• Obtienen doble certificación: la de bachiller otorgada en la Institución educativa y en el área técnica específica, otorgada por el SENA.
• Tiene el derecho a obtener el aval de una empresa patrocinadora bajo la naturaleza del contrato de aprendizaje contempladas en el artículo 31 de la Ley 789 de 2002, la cual fue reglamentada mediante el Decreto 933 del mismo año en la cual se señalaron algunos aspectos específicos del Contrato de Aprendizaje y donde resaltamos el literal d que dice al respecto: “La formación en instituciones educativas debidamente reconocidas por el Estado y frente a las cuales tienen prelación los alumnos matriculados en los cursos dictados por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena. La formación directa del aprendiz por la empresa autorizada por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena. La formación en las empresas por jóvenes que se encuentren cursando los dos (2) últimos grados de educación lectiva secundaria en instituciones aprobadas por el Estado”
En este aspecto los estudiantes de los grados 10 y 11 de la I.E. COMFAMILIAR tienen el derecho a ser contratados bajo la modalidad de contrato de aprendizaje por ser estudiantes activos del SENA en las especialidades integradas.

ESPECIALIDADES OFRECIDAS


TÉCNICO ADMINISTRATIVO.

Propende por la visión para la motivación del emprendimiento, la creación de microempresas, y la planificación de mercados, acordes con el entorno para dichas microempresas, con el fin de que sea implementado en los procesos de Integración con la Media Técnica y las necesidades del sector productivo.

El programa de formación tiene como propósito desarrollar competencias en el estudiante, como asistente administrativo, de planeación administrativa y de servicios generales en las organizaciones.

Competencias que desarrollará.

• Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento organizacional que se deriven de la función administrativa.
• Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la Organización.
• Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la Organización
• Contabilizar las operaciones en la empresa de acuerdo con las normas contables colombianas y las políticas organizacionales
• Diseñar prototipos de productos y o servicios que satisfagan las necesidades y requerimientos de los clientes y cumplan la normatividad legal vigente.
• Diseñar el proyecto de la investigación de mercados de acuerdo con los objetivos y metas de la investigación.
• Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y las características de los consumidores y usuarios.
• Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente.



Ocupaciones que podrá desempeñar.

• Asistente Administrativo.
• Coordinador de Servicios Administrativos.
• Asistente de Planeación Administrativa.
• Asistente de Servicios Generales.
• Auxiliar de Estadística y Encuestadores.
• Auxiliar de Información y Servicio al Cliente.

Nota: Esta especialidad no será ofertada para el año 2011, por tanto los estudiantes promovidos a grado 11° constituirán la última promoción de la misma.


TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL.

La economía mundial ha cambiado en los últimos veinte años, se han acercado y eliminado las fronteras comerciales de bienes y servicios, los sistemas de información agilizan la logística para la satisfacción de los clientes en tiempos y distancias, la mundialización, regionalización, los bloques económicos y los tratados de libre comercio han mejorado las condiciones comerciales en costos, tiempos y beneficios para los consumidores, en este contexto el comercio internacional y el intercambio en el mundo ha cambiado, las normas son supranacionales y se aplican de manera global, esto hace que los sectores de gobierno, educativo, productivo y comercial tengan que adaptarse a la dinámica del comercio internacional e integrar la logística global para satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores. Es por esto que se requieren empresarios dispuestos a llevar a cabo procesos para integrar los sectores y acuerdos entre productores, integrando la tecnología en los procesos y las cadenas productivas para mejorar los niveles de competencia global.

Teniendo en cuenta que las instituciones académicas son dinamizadoras de cambio, los programas académicos deben ser actualizados de acuerdo a los nuevos tiempos, razones que llevan a responder las necesidades competitivas del mercado global con respecto a la capacitación del talento humano en negocios y comercio internacional, diseñando estrategias para el cambio y dar respuesta al sector productivo del país aplicando nuevas tecnologías para hacer de la logística y los negocios internacionales dinamizador de mano de obra calificada y ser competitivos en el mercado global.

Competencias que desarrollará.

• Procesar la información recolectada de acuerdo con los manuales de manejo de información.
• Diligenciar los documentos según normas y procedimientos establecidos a nivel interno y externo.
• Operar los procesos de importación y exportación según normas y políticas internas y externas.
• Organizar los procesos de importación y exportación según normas y políticas establecidas a nivel interno y externo.
• Efectuar las transacciones comerciales de acuerdo a las requisiciones comerciales según acuerdos entre las partes.
• Costear la cadena de Distribución Física Internacional de acuerdo con los objetivos de la organización y normas internacionales.

Ocupaciones que podrá desempeñar.

• Coordinador de compras internacionales.
• Coordinador de comercio exterior.
• Jefe de importaciones y exportaciones.
• Coordinador de Aduanas.
• Coordinador de Comercio Exterior.
• Supervisor de agencias de carga internacional.


TÉCNICO EN OPERACIONES DE CAJA Y SERVICIOS EN ALMACENES DE CADENA.

La dinámica comercial en la comercialización de productos, requiere de capital humano con desarrollo de competencias integrales para mantener un posicionamiento en el mercado caracterizado por servicios de calidad, rápido y oportuno; competencias relacionadas con las operaciones de caja y servicios en los diferentes formatos comerciales.

La red de ventas y comercialización, con base en diseños elaborados por el centro de gestión de mercados, logística y tecnologías de la información, actualiza este programa de formación a partir de las competencias laborales disponibles en el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, asociadas al perfil de salida requerido por sector productivo que responda a las necesidades del desarrollo integral del aprendiz para lograr un nivel de desempeño competitivo en el sector y especialmente en el área de comercialización de productos.

Competencias que desarrollará.

• Manejar valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento.
• Procesar la información recolectada de acuerdo con los manuales de manejos de información.
• Interactuar con clientes de acuerdo con políticas y estrategias de servicio de la compañía.
• Almacenar los objetos aplicando las técnicas y normas de seguridad e higiene establecidas.

Ocupaciones que podrá desempeñar.

• Cajero de Comercio.
• Cajero de Supermercado.
• Impulsadores y Demostradores.
• Asesor Comercial.
• Auxiliar de Servicio al Cliente.
• Asistente de Almacén.
• Auxiliar en Logística y Mercadeo.


TÉCNICO EN SISTEMAS.

Todos los sectores de la economía nacional y de la sociedad demandan en algún momento y en diferente proporción, software, aplicativos y servicios informáticos. Teniendo en cuenta esto y para incrementar la competitividad de la empresa y sus trabajadores en el ámbito global, se hace necesario ofrecer programas pertenecientes al área de la tecnología, que a su vez permitan dar cumplimiento a la política institucional, en la cual se ha adoptado como modelo pedagógico, la formación profesional basada en competencias laborales.

El propósito de este programa es ofrecer los lineamientos técnicos, tecnológicos y de formación, para la formación profesional integral de los estudiantes y que posibiliten la adquisición de competencias laborales en el desarrollo de aplicaciones, mantenimiento y redes de computadores. Formando trabajadores competentes, que estén en capacidad de responder a las demandas de los sectores productivos del país, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e innovaciones de tipo técnico, tecnológico en el ámbito nacional y mundial.

Competencias que desarrollará.

• Manejar la información utilizando herramientas ofimáticas de acuerdo con las necesidades del cliente.
• Aplicar herramientas colaborativas de acuerdo con las necesidades de la empresa.
• Ensamblar computadores de escritorio de acuerdo con manual del fabricante.
• Realizar mantenimiento de computadores de escritorio de acuerdo con el manual de la empresa.
• Dar Soporte técnico a redes cableadas e inalámbricas de acuerdo a estándares internacionales.
• Instalar, gestionar y documentar la red de acuerdo con políticas de la empresa.
• Actuar idóneamente consigo mismo, con los demás y la naturaleza, en los contextos laboral y social, en el marco del desarrollo sostenible.
• Establecer una comunicación asertiva y eficaz que posibilite la integración idónea en los contextos laboral y social.
• Gestionar la información haciendo uso eficiente de las tecnologías de la Información y las comunicaciones.
• Investigar, explorar y experimentar sobre situaciones, sistemas y procesos, de manera autónoma y creativa, diseñando a partir de la información disponible, una propuesta de solución válida y viable para dar respuesta a la problemática abordada.
• Asumir el liderazgo y la gestión en un equipo de trabajo, manteniendo relaciones fluidas con los miembros del grupo, asumiendo responsabilidades, compromiso y colaboración en la superación de las contingencias que se presenten, a fin de lograr los objetivos establecidos.
• Desarrollar actitudes y prácticas sanas y seguras en el entorno laboral y personal.
• Desarrollar una mentalidad emprendedora que contribuya al mejoramiento del nivel y calidad de vida personal y social.
• Aplicar información técnica, propia del nivel y área ocupacional, en un segundo idioma.

Ocupaciones que podrá desempeñar.

• Técnico en Sistemas.
• Asistente de Sistemas.
• Auxiliar de Sistemas.

Es oportuno anotar que con el propósito de contribuir a la formación de los estudiantes que hacen parte del programa Técnico en Sistemas que se encuentra dentro del proceso de integración COMFAMILIAR - SENA, la Caja de Compensación Familiar de Cartagena suscribió un convenio con CISCO Networking Academy, organismo certificador perteneciente a CISCO Systems Inc., uno de los principales fabricantes de equipo de telecomunicaciones a nivel internacional.
Al acreditar los cursos correspondientes de CCNA (Cisco Certified Network Associate) que se impartirán en la Institución Educativa Comfamiliar, nuestros estudiantes podrán presentar la evaluación correspondiente ante CISCO para acceder a su certificación internacional, misma que representará una gran ventaja de cara al mercado laboral.
Con este convenio, Comfamiliar se constituye como academia local reconocida por CISCO Systems Inc., al contar con el equipo, la infraestructura y el personal docente con capacidad para instruir a los estudiantes activos de manera gratuita.


CISCO


Cisco

Cisco Networking Academy es un programa amplio de e- learning que enseña a los estudiantes las habilidades tecnológicas de Internet esenciales en una economía global. El programa proporciona contenido basado en el Web, pruebas en línea, seguimiento del desempeño de los estudiantes, laboratorios en vivo, soporte y entrenamiento por parte de los instructores y preparación para las certificaciones estándares de la industria.

El programa fue lanzado en octubre de 1997 en 64 instituciones educativas en siete estados - Arizona, California, Florida, Minnesota, Missouri, Nueva York y Carolina del Norte. Hoy en día Cisco Networking Academy Program se ha extendido a más de 150 países y a los 50 estados norteamericanos. Cuenta con más de 500,000 estudiantes inscritos en más de 11,000 Academias en escuelas secundarias, escuelas técnicas, preparatorias, universidades y organizaciones comunitarias. Cisco Systems capacita a los CATC (Cisco Academy Training Centers; Centros de Capacitación para las Academias Cisco), los CATC capacitan a las Academias Regionales y las Academias Regionales capacitan a los instructores de las Academias Locales, quienes a su vez capacitan a los estudiantes.

Los socios de Cisco –empresas, gobierno y organizaciones comunitarias- forman un ecosistema para ofrecer todo el rango de servicios y soporte necesario para el crecimiento de la fuerza laboral del mañana. Inicialmente creado para preparar estudiantes para los niveles CCNA (Cisco Certified Network Associate) y CCNP (Cisco Certified Network Professional), el Academy Curriculum se ha extendido, gracias a los cursos patrocinados por los socios del ecosistema. Dentro de los cursos opcionales se incluyen: Fundamentos de Tecnologías de Información, patrocinados por Hewlett-Packard; Fundamentos de Cableado de Voz y Datos patrocinado por Panduit y Fundamentos de Unix y Java.